La organización muestra su preocupación ante la actual situación de «descoordinación» en materia de política educativa
Juventudes Socialistas de León criticó este martes la «dejadez en educación» de la Junta de Castilla y León, al tiempo que mostró su su preocupación por el inicio del curso escolar en la provincia de León, ya que según la apuntó la secretaria general de Juventudes Socialistas de León, Laura Busto «los principales afectadas de la actual situación de descoordinación en materia de política educativa serán los niños y jóvenes que tienen sus esperanzas de futuro depositadas en recibir una educación de calidad y que se ven amenazadas por la pandemia de la covid-19».
Por su parte, el secretario de Educación de JSE-León, Adrián Ocaña, señaló que la Comunidad «no puede permitirse dar la sensación de estar dando palos de ciego en un asunto tan importante como es la educación», de manera que apuntó que no se puede hablar de futuro «si no se acentúa la necesidad de formar tanto a las generaciones que pretenden comenzar su carrera laboral de forma digna como a las que empiezan o continúan con las diferentes etapas educativas».
Por ello, para Ocaña, «la Junta debería empezar a pensar en cumplir con las recomendaciones de los expertos sobre la ratio de alumnos por aula y contratar más profesores», ya que «probablemente de esta manera no solo se puedan cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, sino que mejorará drásticamente la calidad educativa».
Sobre la Universidad, el socialista puso de relieve «la necesidad de replantearse la educación superior como un espacio de diálogo entre los grupos que la conforman y dejar de dar la sensación de que algunos sectores toman las decisiones unilateralmente más preocupados por actos solemnes que por sus estudiantes».
Ante esta situación, la organización política juvenil exigió respuestas y reclamó a la Junta de Castilla y León que cumpla con sus responsabilidades. «Algunos responsables deberían preocuparse más por la educación de sus alumnos y dejar de vivir anclados en el pasado, dedicándose a mejorar la imagen de nuestra Universidad, capital para el futuro de la provincia», concluyó Laura Busto.